QUIÉNES SOMOS

La Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en el año 2007. Fue creada en mayo de 1976 por un grupo de padres que querían hacer frente a los problemas que presentaba la educación y rehabilitación de los niños y jóvenes afectados por esta patología.

MISIÓN

El objeto de AMEB es promocionar, atender y proteger a las personas en riesgo de exclusión por su discapacidad en todos sus aspectos, especialmente, de naturaleza física. Para ello, fomenta y perfecciona las actuaciones asistenciales, educativas, sanitarias y de inclusión social y laboral de los mismos, con el fin de que puedan redundar en beneficio de su calidad de vida y de la de sus familiares.

VISIÓN

AMEB tiene como visión ser una Asociación de referencia para las personas con Espina Bífida u otras patologías similares, también para las familias desde el momento en el que conocen el diagnóstico y durante el resto de su vida. Así, apoya y facilita todos los recursos posibles para que puedan desarrollar una vida adulta plenamente autónoma.

En esta línea, también trata de conseguir que la Espina Bífida sea reconocida como enfermedad crónica.

VALORES

Integridad Siguiendo la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948 y las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 1993.

Compromiso Para ofrecer todos los recursos que estén a nuestro alcance y que esto conlleve el bienestar de nuestros socios y beneficiarios, y una mejora en su calidad de vida.

Transparencia Siendo claros, accesibles y coherentes, ayudando a hacer comprender y siempre con la sinceridad por delante.

Profesionalidad Dentro de la Asociación trabajamos, diariamente, por dar lo mejor de nosotros mismos, siendo lo más resolutivos posible.

Empatía Procurando ponernos en el lugar del otro para actuar de forma justa y adaptándonos a sus necesidades.

Innovación Intentando siempre adaptarnos a la evolución de los recursos y no quedar estancados.