#JunioODS
#CalendarioSolidario2021
DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+ (28 JUNIO)
El Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ se celebra el28 de junio y es el día elegido por el movimiento LGTBIQ+ para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género, tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad.
El origen de esta celebración se remonta al día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) en1969. Aquella madrugada, tuvieron lugar una serie de manifestaciones espontáneas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Se considera como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la comunidad LGTBIQ+ luchó contra un sistema que perseguía a personas no normativas con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGTBIQ+ en Estados Unidos y en todo el mundo.

La noción básica del “orgullo LGTBIQ+” reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo biológico, orientación sexo afectiva, su identidad sexual o su rol de género. Surge como una respuesta política hacia distintos mecanismos que el sistema tradicionalista utiliza contra quienes se «desvían» de la heteronormatividad: la vergüenza, la exclusión y las agresiones físicas que pueden sufrir las personas que deciden amar libremente. Desde un punto de vista lingüístico, el término «orgullo» designa ‘el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración’. Esta definición transmite la idea de una dignidad intrínseca que todo ser humano posee y que no debe verse afectada por su conducta o por su orientación sexual.
Actualmente, la sociedad ha ido evolucionando hacia un modelo que apuesta por el respeto y libertad igualitaria para amar de todas las personas. Pero, lamentablemente, seguimos encontrándonos situaciones en las que se siguen vulnerando los derechos de las personas LGTBIQ+. Las personas con discapacidad que pertenecen al colectivo LGTBIQ+, además, sufren doble discriminación, pues deben enfrentarse a prejuicios y discriminación que, en ocasiones, muchas personas siguen teniendo hacia ambos colectivos.
Por ello, es muy importante la labor que realizan asociaciones como la asociación Tetris, que nace con el objetivo claro de visibilizar y defender, los derechos de las personas con discapacidad que pertenecen al colectivo LGTBI, donde durante muchos años han estado intentando superar distintas barreras o salir de distintos armarios, propios de los estereotipos que persiguen día a día a ambas realidades.
¡Si quieres conocer más información sobre la asociación, echa un vistazo a este vídeo!
Puedes ponerte en contacto con ell@sa través de su número de teléfono o formulario de contacto de su web: (+34) 644 926 745 http://asociaciontetris.org/contacto.html
También a través de redes sociales:
Facebook Instagram Twitter

