ENERO: DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (25 ENERO)
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países.
En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Y como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental, cuyas metas son:
Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
Para ello, en cada mes, hemos ligado un QR a cada foto, que se vincula directamente con recursos y material interesante relacionado con la temática de la misma, para que todas y todos podamos sumarnos a la causa y colaborar para promover la importancia de su cumplimiento y el compromiso de todas y todos.
Dicho con otras palabras, el objetivo principal de este día es identificar la problemática ambiental y concienciar a las personas y los gobiernos para que participen y adopten medidas para la conservación y protección del medio ambiente. Es fundamental que, desde pequeños, tengamos conciencia y conocimiento para proteger y respetar nuestro planeta, para garantizar un futuro sostenible a las próximas generaciones, y conseguir que integren estos comportamientos completamente en sus formas y hábitos de vida.
Aquí abajo puedes descargar toda la información y recursos de aprendizaje, así como actividades para todas las edades, de la mano de Ecoembes, para ponerlo en práctica desde casa y cuidar el planeta en familia!
Folletos
También puedes echarle un vistazo a su blog “Amarillo, Verde y Azul”, donde puedes encontrar más información y
noticias interesantes, así como ideas muy divertidas para reciclar y dar una segunda vida a muchos materiales.